Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

La industria agroalimentaria aragonesa va a poder beneficiarse de 53 millones de euros en ayudas

Es el montante global de la doble convocatoria de subvenciones que va a publicar el Gobierno de Aragón con cargo al Programa de Desarrollo Rural (PDR) prorrogado y reforzado con fondos Next Generation. La primera partida es de 22,2 millones de euros y la segunda será de 30,8 millones. El principal objetivo que se marca el Ejecutivo aragonés es “duplicar las ventas en la agroindustria, para alcanzar los diez mil millones de euros en los próximos cuatro años”.

De momento, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este miércoles, 27 de octubre, ha publicado la primera convocatoria, dotada con 22,2 millones de euros provenientes de los fondos EURI que, a través del FEADER, están orientados a paliar las consecuencias de la pandemia en el mundo rural, en el marco de los fondos europeos de recuperación Next Generation. Ésta es la primera convocatoria de las dos que va a haber para el periodo 2021-2022. Está prevista para este próximo año una segunda orden de ayudas por valor de 30,8 millones de euros para proyectos que se ejecuten hasta septiembre de 2025.

El objetivo de esta doble convocatoria es “impulsar y acelerar el crecimiento empresarial, que se traduzca en un incremento de negocio para la agroindustria de Aragón, sustentado en pilares básicos como la cooperación, la transformación digital e industria 4.0, la sostenibilidad, la internacionalización, la calidad diferenciada y el crecimiento del empleo”.

La principal novedad de esta convocatoria es su orientación comercial y de marketing en un doble sentido: “Por un lado, en el proceso de concurrencia competitiva, se puntúa de manera notable el incremento de ventas nacionales e internacionales soportado por una planificación de marketing y comercial que deberán realizar las empresas; y, por otro lado, se valora positivamente la alineación del mencionado plan de marketing y ventas con la estrategia institucional de promoción agroalimentaria llevada a cabo por el Gobierno de Aragón”.

El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, indica que “el objetivo es duplicar las ventas, que ahora se sitúan en los 5.000 millones de euros, por lo que se quiere llegar hasta los 10.000 millones en los próximos cuatro años; esto se traduce en la generación de valor añadido que revierte directamente sobre el territorio”.

La directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano, ha hecho hincapié en la importancia de la transformación digital y la industria 4.0: “La transformación digital y tecnológica supone una herramienta de competitividad para la industria alimentaria; no obstante, la digitalización es un medio para lograr un objetivo, no un fin en sí mismo, por lo que cada empresa, a la hora de transformar, debe analizar minuciosamente sus procesos y valorar las opciones de mejora aplicando tecnologías y digitalizando procesos críticos”.

27 de octubre de 2021

Otras noticias

Sólo el tres por ciento de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres

Se ha presentado el estudio “Barreras y estrategias para la participación de mujeres en cooperativas agroalimentarias”, elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y que ha coordinado Isabel Ortega. Concluye que “sólo el tres por ciento de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres, aunque representan el trece por ciento de la base social de este modelo de producción”.

En el ámbito nacional, “las mujeres representan más de veintisiete por ciento de la base social de las cooperativas, el nueve por ciento de los consejos rectores, el cuatro por ciento de las presidencias y casi el trece por ciento de los puestos de dirección”.

Para tratar de superar barreras, el informe propone diversas medidas: “Flexibilización de horarios, la introducción de formatos híbridos en reuniones y proporcionar medidas de conciliación y servicios de cuidado; diseñar programas internos de mentoría y formación para identificar y empoderar a mujeres con habilidades de liderazgo; visibilizar a mujeres líderes dentro de las cooperativas para inspirar a otras y romper con estereotipos; y fomentar el cooperativismo y una cultura inclusiva que motive a mujeres a implicarse en roles formales dentro de la organización”.

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba