Es un dato que ha facilitado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, tras participar en la Conferencia Sectorial de Agricultura. Ésta ha servido para aprobar el programa de controles recogido en el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas. El consejero Joaquín Olona dice que “hacer sostenible la ganadería intensiva es una de las prioridades del Gobierno de Aragón”. Este modelo de ganadería representa la mitad de la producción final agraria aragonesa. A la hora de dar datos, se ha centrado en el sector porcino, que ha creado en Aragón diez mil empleos directos en los últimos diez años, hasta alcanzar los veintiún mil. Añade que “la industria agroalimentaria ha aumentado la generación de valor añadido: hace diez años tan sólo se transformaba un tercio de la producción, mientras que en estos momentos estamos transformando dos tercios y con expectativas de que esta cifra siga aumentando en los próximos años”. La producción final del porcino en 2021 fue de casi dos mil millones de euros.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.