La inducción de resistencia del olivo se presenta como clave para controlar la verticilosis, que está causada por el hongo Verticillium dahliae. Esta enfermedad está considerada como la enfermedad más importante del olivo a nivel mundial debido a los altos niveles de mortalidad y de reducción de producción que ocasiona. Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha trabajado en evaluar la efectividad de dos microorganismos beneficiosos y un fertilizante como estrategia para mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis. El investigador Antonio Trapero indica: “Decidimos hacer un cribado de productos biológicos y bioestimulantes que pudiesen tener interés para el control de la enfermedad”. Se ha elegido tres compuestos: dos microorganismos beneficiosos (Aureobasidium pullulans y Bacillus amyloliquefaciens) y un fertilizante de fosfito de cobre. La investigadora Ana López señala: “Seleccionamos estos tres compuestos ya que aplicados vía riego en plantones de olivo inoculados con V. dahliae redujeron hasta en un setenta por ciento el desarrollo de la enfermedad”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.