Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

La incubadora de empresas del porcino Porcinnova ha seleccionado los ocho proyectos del programa 2020-2021

El Consejo Asesor de Porcinnova, incubadora de empresas de alta tecnología del sector porcino con sede en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), ha seleccionado los ocho proyectos del programa 2020-2021. Se habían recibido 13 solicitudes.

Los ocho proyectos seleccionados son estos:

AGROCONECTA

– Actividad y estado: Internet de las Cosas, en estado comercial/con facturación.

– Breve descripción del proyecto: Conectividad de datos de los procesos productivos gracias a tecnologías inalámbricas para monitorizar y conectar a Internet parámetros que influyen en la gestión de las explotaciones. Cuentan con tecnología propia y tienen su propia red de sensores con la posible adaptación a las necesidades concretas del sector porcino.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME en fase de crecimiento creada en 2015 y ubicada en Badajoz.

AGROTECH INNOVATIVE SOLUTIONS

– Actividad y estado: Economía circular y purines, en estado de producto mínimo viable.

– Breve descripción del proyecto: Unidad autónoma de secado de purines con suelo térmico alimentado con energía termosolar adaptable al tamaño de la granja. Su tecnología se basa en la combinación de evaporación de la fracción líquida energía termosolar y consigue minimizar la emisión de gases nocivos o de efecto invernadero.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME spin-out creada este 2020 y con sede en Lérida.

CONNECTING FOOD

– Actividad y estado: Blockchain, en estado comercial/con facturación.

– Breve descripción del proyecto: Primera plataforma blockchain de transparencia alimentaria (trazabilidad + auditoría digital de datos para certificar conformidad) del campo a la mesa. Registra datos en cada etapa del ciclo y conecta con sistemas ganaderos, de mataderos y de fábricas. El objetivo final es ayudar en la diferenciación del producto.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME en fase de crecimiento creada en 2016 y ubicada en París.

DEPUPORC

– Actividad y estado: Economía circular y purines, en estado de fase piloto.

– Breve descripción del proyecto: Sistema de gestión de purines con reutilización del efluente resultante y valoración del sólido separado y producción de biogás opcional. Mediante una tecnología patentada propia de electrocoagulación y electro-oxidación.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME creada en 2017 y con sede en Zaragoza pero con una planta piloto en una granja en Altorricón (Huesca).

NUCAPS NANOTECHNOLOGY

– Actividad y estado: Biotecnología, en estado comercial/con facturación en alimentación y salud humana.

– Breve descripción del proyecto: Nanocápsulas de proteínas para ayudar a fabricar mejores alimentos, suplementos y fármacos haciendo que los ingredientes bioactivos sean estables y fáciles de absorber. Se definen como la primera empresa a nivel mundial que ha logrado la encapsulación de bioactivos y probióticos con proteínas alimentarias.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME en fase de crecimiento del 2017 y ubicada en Navarra.

PROYECTOS SERVICIOS PROPUESTAS WATER ENGINEERING

– Actividad y estado: Biotecnología y purines, en estado beta/piloto.

– Breve descripción del proyecto: PurinOx tiene como objetivo la reducción de las principales cargas orgánicas de los purines. Se trata de una empresa de depuración de aguas cuya tecnología tiene como punto fuerte la combinación de dos tratamientos: Oxigenación profunda por microburbujas y biocatalizador basado en sales de magnesio dosificado junto con la oxigenación.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME en fase de crecimiento con sede en Madrid.

SERVICIOS PROFESIONALES VITALE

– Actividad y estado: Digitalización, en estado comercial con facturación.

– Breve descripción del proyecto: PigData es un proyecto de digitalización y tecnificación de explotaciones agropecuarias para el uso de datos gracias al Internet de las Cosas y la inteligencia artificial para detectar alteraciones de forma temprana en los animales.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una  PYME spin-out creada en 2014 y ubicada en Huesca.

SMART COMFORT

– Actividad y estado: Digitalización, en estado precomercial/sin facturación.

– Breve descripción del proyecto: Plantean una mejora de la productividad en granjas intensivas gracias a un sistema inteligente de calefacción por infrarrojo lejano (el calor se focaliza en calentar los cuerpos, no el aire) y analítica de datos. El software permite el control remoto, estabilidad y zonificación. Recibieron el premio a mejora técnica en FIGAN 2019.

– Tipo de beneficiario y ubicación: Una PYME en fase de crecimiento creada en 2016 y con sede en Navarra.

27 de octubre de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba