Se ha reunido el comité asesor agrario, con la participación del ministro de Agricultura, Luis Planas, y de representantes de las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA y COAG. Han analizado las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en los mercados agroalimentarios. El ministro dice que “la guerra en Ucrania obliga a cambiar prioridades y a replantear decisiones para asegurar la seguridad alimentaria en Europa; estamos ante una situación excepcional, que requiere de medidas excepcionales”.
Luis Planas defiende que “es necesario actuar con celeridad para asegurar la producción y abastecimiento alimentario en Europa; el orden de prioridades cambia y la Comisión Europea tiene que flexibilizar medidas para afianzar la disponibilidad de materias primas, como ya lo manifestamos los Estados miembros en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea”.
El ministro y las organizaciones agrarias han compartido “la preocupación ante el encarecimiento de precios y aumento de tensiones en el abastecimiento de algunos productos; Ucrania y Rusia son dos grandes productores de cereales y oleaginosas en el mundo”.
En el caso de España, Ucrania es el segundo suministrador de maíz a España, por detrás de Brasil, con un volumen medio por temporada de 2,7 millones de toneladas, el veintidós por ciento de las compras de este producto en el exterior. También son destacables las importaciones de torta de girasol, con 233.000 toneladas, el sesenta y ocho por ciento del suministro total que recibe España. Estos productos tienen un gran uso en la fabricación de piensos para alimentación animal.
La actividad comercial desde Ucrania está paralizada y la situación bélica que allí se vive no augura normalidad alguna en el agro de ese país. El Ministerio de Agricultura reconoce que “el conflicto ha desencadenado ya un incremento de precios de las materias primas, que afecta especialmente al sector ganadero y que se suma a la situación de sequía”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.