Investigadores del CITA de Aragón y de la Universidad de Zaragoza han analizado la evolución de la ganadería en el Pirineo desde 1990 hasta 2018. Las conclusiones de este estudio hablan de reducción en el número de explotaciones ganaderas, problemas de relevo generacional, y cambio de orientación productiva (pasando de vacuno de leche a vacuno de carne).
El trabajo se ha realizado en tres áreas geográficas concretas: Los valles de Broto, Benasque y Baliera-Barrabés.
Desde el CITA se apunta que “en los últimos 30 años ha cambiado la orientación productiva (de producción de leche a producción de carne), se ha incrementado la duración del pastoreo, el tamaño del rebaño y la concentración de animales por superficie agraria, pero se ha reducido la mano de obra dedicada a la ganadería y se han abandonado las zonas de pastos más marginales”.
Respecto a cada valle se hace el siguiente análisis:
– Valle de Benasque: “La demanda de mano de obra debido al desarrollo turístico produjo una gran competencia por la mano de obra con la ganadería”.
– Valle de Broto: “La limitada disponibilidad de área agrícola ha generado un incremento del número de animales por superficie mucho mayor que en los otros valles”.
– Valle de Baliera-Barrabés: “La falta de alternativas económicas (como el turismo) ha favorecido que las explotaciones ganaderas sean de mayor tamaño y se dediquen más al cebo de animales”.
Y se concluye que “un 40 por ciento de las explotaciones, independientemente del valle en el que se ubican, mostró escasa adaptación a los cambios acaecidos durante el periodo estudiado, lo cual es motivo de preocupación para el futuro de muchas explotaciones”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: