La soja se presenta en círculos técnicos agrarios como uno de los cultivos que más recorrido de futuro tiene. Por este motivo, la Fundación para la Agricultura del Conocimiento ha organizado un curso sobre la soja, un producto que Europa importa en más de 30 millones de toneladas.
Detrás de este curso está el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.
La carta de presentación de este curso dice lo siguiente:
“Europa es una gran consumidora de soja, pero apenas produce este cultivo. Importa más de 30 millones de toneladas.
Conseguir aumentar una producción rentable y de calidad en nuestros territorios es una oportunidad para abastecer este mercado, cuya demanda va en aumento para consumo humano y alimentación animal.
La soja da respuesta a la búsqueda de alternativas reales y económicamente sostenibles con las que complementar las explotaciones de regadío.
Es una oportunidad que encaja perfectamente en los planteamientos de las explotaciones aragonesas y abre grandes posibilidades de mercado.
En Aragón ya se cultiva soja para consumo humano, desde hace más de diez años; y se ha avanzado mucho en investigación e implantación de este cultivo.
La Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas) y el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) de Aragón coinciden en que es uno de los cultivos con un futuro más prometedor y posiblemente uno de los que más recorrido tiene.
Pero también hay retos que superar, en los cuales se sigue trabajando, como eliminar las malas hierbas (para un adecuado control y desarrollo del cultivo), la multiplicación de variedades en el territorio aragonés (que aseguren el material adecuado,…”.
El curso va a tener un formato on line, por medio de videoconferencia, y se desarrollará los días 5, 6 y 7 de abril en horario de tarde.
Más información, en el enlace siguiente:
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.