La Red Fitosanitaria de Aragón realiza un análisis del estado fenológico de los frutales. El cultivo más avanzado es el del albaricoque con el cien por cien con fruto en torno a los 20 milímetros de diámetro. El fruto está tierno en la cereza del Bajo Cinca, así como en el melocotón y la nectarina. La Red también analiza las incidencias por enfermedad y plagas.
El albaricoque presenta alguna incidencia por Cribado.
El cerezo, por lo general, se encuentra en fase de caída del cáliz (es la situación que presenta sobre todo en Cinca Medio y Litera). La zona más adelantada es el Bajo Cinca (fruto tierno) y la más retrasada es Calatayud (flor abierta). Hay incidencias por Cribado y Pseudomonas, y por Cacoecia.
Los ciruelos están en fase de cuajado.
La situación predominante en los manzanos es la caída de los primeros pétalos, presentando afecciones por Carpocapsa.
El fruto es tierno en melocotón y nectarina, presentando el mayor adelanto la zona de Mequinenza-Torrente, y el mayor retraso la zona del Bajo Aragón turolense. Los problemas vienen por Abolladura y Cribado, y por Anarsia, Polilla Oriental y Pulgón.
Los frutos están cuajados en los perales, con incidencias por Mancha Negra, Moteado y Pseudomonas, y por Orugas de la Piel y Psila.
Todos los detalles se pueden consultar en el siguiente enlace:
Otras noticias
El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos
El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.
El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.
Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.