La comarca altoaragonesa de la Jacetania ya vive las jornadas técnicas Los Jueves de EXPOFORGA, que se han iniciado este 28 de abril en la Finca Experimental La Garcipollera. Allí se ha hablado sobre “Manejo de drones en ganadería extensiva. Innovación al servicio de pastores”. Se han presentado los resultados del convenio de colaboración entre el CITA de Aragón y Delsat International Drones para el desarrollo del uso de vehículos aéreos no tripulados para el control de la ganadería extensiva. Javier Ferrer, responsable técnico de La Garcipollera, ha indicado que “se trata de una herramienta útil para el manejo de los rebaños y para mejorar la calidad de vida de los ganaderos”.
María Brun, responsable de la organización de EXPOFORGA, ha señalado que “Los Jueves de EXPOFORGA han comenzado con la misma ilusión y espíritu que en ediciones anteriores, consistente en querer ser útiles para el sector; EXPOFORGA quiere poner su grano de arena para que las explotaciones de nuestros agricultores y ganaderos sean más rentables, y para que ellos y sus familias puedan vivir mejor”.
Se ha presentado el programa de Los Jueves de EXPOFORGA:
– 19 de mayo. Jornada sobre despoblación.
– 26 de mayo. Jornada sobre introducción a la agricultura 4.0.
– 2 de junio. Jornada sobre nuevas herramientas para la mejora genética.
Estas tres sesiones tendrán lugar en Puente la Reina (Huesca).
También se ha anunciado que la Semana Agraria de la Jacetania, organizada por UAGA, se desarrollará el 30 de mayo y los días 1 y 3 de junio en diferentes localidades de la comarca. Allí se hablará de resistencias a antibióticos, digitalización del cuaderno de explotación y ecorregímenes para la Jacetania en la PAC 2023.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.