Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

La Finca Experimental de La Garcipollera suma 75 proyectos de investigación desde 1985

La Finca Experimental de La Garcipollera, en la comarca altoaragonesa de La Jacetania, ha recibido una visita institucional, encabezada por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz. Se han dado datos sobre la andadura de este centro de investigación, en funcionamiento desde 1985.

Los datos son: “La Garcipollera y sus investigadores han participado en 75 proyectos de ámbito autonómico, nacional e internacional, con 250 publicaciones científicas, 300 contribuciones a congresos y 20 tesis doctorales”. Ahora hay activos siete proyectos de investigación.

La Garcipollera está adscrita al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), y tiene entre sus principales objetivos “la caracterización productiva de las razas autóctonas del Pirineo (razas vacunas Parda de Montaña y Pirenaica, y raza ovina Churra Tensina), y el estudio de los factores ambientales y de manejo que influyen en la productividad de los rebaños”.

Además, “en el ámbito de la fruticultura se recuperan y caracterizan variedades tradicionales que pueden ser la base de una industria local de transformación”.

Los proyectos activos son:

– OPTIBOVIS, que persigue mejorar la productividad global de los rebaños extensivos de vacuno de carne de la comarca de La Jacetania.

– PDR COOPGREEN. Evalúa el potencial de variedades locales de fruta para su desarrollo en zonas de montaña y como negocio para las economías locales.

– PRIMA ADAPT-HERD. Busca estrategias para mejorar la eficiencia y resiliencia sobre la base de las capacidades de los pequeños rumiantes (ovino).

– Banco de germoplasma de razas autóctonas de vacuno y ovino del Pirineo aragonés (razas vacunas Parda de Montaña y Pirenaica, y raza ovina Churra Tensina.

– Applecut. Investigación sobre la diversidad genética del manzano autóctono, evaluando la calidad sensorial, las propiedades bioactivas y funcionales de estos genotipos para un mayor valor añadido y ofrecer nuevas alternativas en el mercado, especialmente a consumidores e industria frutícola.

– H2020 Gentore. Tiene como finalidad el desarrollo de herramientas innovadoras de selección y gestión técnica del ganado vacuno para optimizar su eficiencia productiva en diversos contextos europeos, tanto por su localización geográfica como por su especialización (carne o leche).

– LIFE MIDMACC. Su objetivo es revitalizar las zonas de montaña y hacerlas más resistentes al cambio climático, implementando medidas para gestionar el paisaje en espacios agro-silvo-pastorales de la montaña mediterránea, fomentando su desarrollo socioeconómico e incrementando su resiliencia ante el cambio climático.

16 de marzo de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba