Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

La fertilización conjunta con fósforo y zinc es fundamental para el rendimiento y calidad del grano de maíz

Varios grupos de investigación de la Universidad de Córdoba han colaborado en la realización de un estudio sobre los efectos de la fertilización conjunta con fósforo y zinc en el crecimiento, rendimiento y calidad del grano de maíz. Aseguran que la producción y calidad de cereales como el maíz, arroz y trigo depende en gran medida de la disponibilidad de nutrientes como el fósforo en el suelo, pero también del zinc.

Se lleva años estudiando en la Universidad de Córdoba “la interacción en el suelo del fósforo y el zinc (nutriente éste último no muy tenido en cuenta a la hora de fertilizar) para la nutrición de los cereales; una adecuada disponibilidad de ambos elementos es clave para que los cereales absorban nutrientes del suelo y, por tanto, produzcan más y mejor alimento”.

Los investigadores participantes en el estudio han sido Antonio R. Sánchez, Hasna Nechate-Drif, José Torrent, María del Carmen del Campillo, María Dolores Rey, María Ángeles Castillejo y Jesús V. Jorrín.

Tras las diferentes pruebas realizadas “la mejor opción en cuanto al crecimiento y rendimiento del maíz fue la combinación de fósforo y zinc”. En cuanto a la calidad del grano de maíz, “el tratamiento en el que sólo se añadía zinc era el que otorgaba mayor contenido en proteínas de calidad del grano, y el segundo tratamiento fue el que combinaba la fertilización de fósforo y zinc”.

De esta manera, “tanto agronómicamente, en términos de producción y rendimiento del maíz, como respecto a la calidad del grano, la combinación de zinc y fósforo en maíz fue la mejor de las opciones probadas; ésta es la mejor opción de fertilización para el maíz en suelos mediterráneos, a pesar de que, normalmente, el zinc es un nutriente olvidado en nuestra área”.

8 de noviembre de 2021

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba