Es una de las afirmaciones que se han realizado en el V Fórum Cárnico y de la Proteína Alternativa, que ha tenido lugar en el Auditorio-Palacio de Congresos de Gerona. El IRTA de Cataluña e Interempresas han organizado este evento con el fin de “conocer el estado actual de la innovación en proteína alternativa, así como los retos y las perspectivas de futuro”. La sesión ha reunido a representantes de instituciones de referencia en la innovación agroalimentaria y empresas pioneras en este ámbito.
La jornada se ha centrado en la fermentación, una tecnología que, según los expertos, “revolucionará la industria alimentaria próximamente; permite generar productos análogos a la leche, huevos, pescado o miel; tiene unos costes ambientales bajos y su producción es escalable”. En el mundo hay ochenta y ocho empresas que trabajan en ello, de las cuales cuatro están en España. Una de ellas, Libre Foods, tiene su sede en Barcelona y es “la primera en desarrollar bacon a partir de hongos”.
El IRTA de Cataluña señala que, “en los últimos años, las alternativas a la carne ―bien sean productos plant-based, que utilizan la tecnología de la fermentación (levaduras u hongos), o bien sea la carne cultivada en el laboratorio- han abandonado el nicho del veganismo y el vegetarianismo para pasar a consumirse de forma cada vez más generalizada”.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.