La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza ha recibido el sello de calidad en docencia, que emite la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) y que tiene un reconocimiento mundial. Se han valorado las “instalaciones, transparencia en la gestión, sistema de calidad del centro y entusiasmo de los estudiantes”.
El dictamen es el resultado de cuatro años de trabajo y de preparación para la evaluación, que se llevó a cabo en la Facultad de Veterinaria del 17 al 21 de febrero.
El examen lo realizó un equipo de ocho evaluadores fijándose en aspectos docentes, en el curriculum formativo de los estudiantes y también en el ámbito administrativo.
La citada Asociación Europea ha emitido un informe señalando que “la Facultad de Veterinaria no tiene ninguna deficiencia de carácter mayor, lo que implica que recibe la acreditación europea por la EAEVE, pendiente del informe final del European Committee of Veterinary Education (ECOVE)”.
La acreditación “abre las puertas a los estudiantes de la Facultad de Veterinaria para trabajar en otros países, gracias al sello de calidad concedido a dichos estudios”.
La EAEVE es la Asociación Europea que se encarga de homologar la enseñanza de las Facultades y Escuelas Veterinarias en Europa.
No obstante, en los últimos tiempos, la EAEVE está evaluando Facultades de Veterinaria en Japón, Brasil y otros países.
La Facultad de Veterinaria de Unizar se acreditó por la EAEVE hace 10 años, y en el año 2020 ha sido sometida a la visita de reevaluación. En este contexto, ha sido la primera Facultad española que ha conseguido con éxito la reevaluación.
Algunas de las fortalezas que destaca la Asociación son las “instalaciones, la transparencia de la gestión, el sistema de calidad del centro y el entusiasmo de los estudiantes”.
La Universidad de Zaragoza cita algunas de las últimas mejoras que se han realizado en la Facultad de Veterinaria para prepararse para esta evaluación:
– Crear zonas de aislamiento para grandes animales.
– Separar zonas habilitadas para perros y gatos.
– Aumentar la bioseguridad.
– Realizar un esquema de urgencias de pequeños y grandes animales
– Mejorar el sistema de registro.
Al estar el sistema de la EAEVE acreditado por la agencia europea ENQA, la Facultad de Veterinaria deberá someterse cada 7 años a una visita para acreditarse de nuevo.
El rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Gascón; y la vicedecana para la coordinación del grado en Veterinaria, Cristina Acín, muestran su satisfacción por lo que supone recibir esta acreditación.
Felicitan a toda la comunidad universitaria de la Facultad “por la impecable labor realizada y por la excelente respuesta de todos los compañeros en el desarrollo de la visita (profesores, personal de administración y servicios, y estudiantes), que demostraron una gran profesionalidad”.
Agradecen igualmente “la inestimable ayuda del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, que atendió en todo momento las necesidades del centro para abordar los objetivos propuestos, con el fin de conseguir la acreditación de la EAEVE”.
Agradecimiento que hacen extensivo a todos los agentes externos que colaboraron en el proceso de acreditación, como el director de ACPUA; el director general del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente y el jefe de servicio de Sanidad Animal del mismo Departamento del Gobierno de Aragón; representantes de los Colegios Oficiales de Veterinarios de Huesca, Zaragoza y Teruel; y de empresas relacionadas con el sector veterinario.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).