Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La explotación agraria media en España tiene 46,9 hectáreas

El Ministerio de Agricultura publica los resultados provisionales de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) correspondiente al año 2019, que indica que la explotación media tiene 46,9 hectáreas, de las que 19,6 (41,7 por ciento) son arrendadas; cuenta con 36 unidades ganaderas (UG); y da ocupación a 1,8 unidades de trabajo año (UTAs), de las cuales algo más de dos quintas partes son asalariados.

La Red Contable Agraria Nacional (RECAN) es una encuesta que se realiza anualmente en España sobre una muestra de 9.200 explotaciones agrarias de carácter comercial. Su metodología está armonizada en toda la Unión Europea.

Los principales resultados son:

– La Producción Bruta Total (PBT) fue de 93.041 euros por explotación, con la siguiente estructura: Producción vegetal (60,5 por ciento) y producción animal (38,5 por ciento), mientras que el resto corresponde a otra producción, incluidas otras actividades lucrativas.

– Los Costes Totales (CT) alcanzaron el valor de 67.820 euros por explotación, que equivale a casi tres cuartas partes de la PBT, con la siguiente estructura: Costes específicos totales (45 por ciento), costes generales (24 por ciento), coste de los factores externos (23 por ciento) y el resto corresponde a las amortizaciones (8 por ciento).

– Las Subvenciones Corrientes fueron de 12.373 euros por explotación, de los que el 16 por ciento corresponden a pagos acoplados a los cultivos y ganados, el 69 por ciento a pagos desacoplados, el 14 por ciento son ayudas al desarrollo rural y el resto a otras subvenciones.

Al analizar el balance de las explotaciones agrarias se observa que el valor medio de los activos fue de 372.098 euros por explotación, siendo su principal componente las tierras y cultivos permanentes, con un valor de 184.372 euros por explotación, mientras que el resto se distribuye entre edificios, maquinaria y ganado reproductor.

Los pasivos (préstamos pendientes de reembolsar) alcanzaron un valor medio de 14.435 euros por explotación, lo cual representa en torno al 4 por ciento del total de los activos.

El Valor Añadido Neto (VAN), que constituye la remuneración de todos los factores de producción utilizados en el proceso productivo, fue de 53.866 euros por explotación. El importe de las subvenciones corrientes netas, que fue de 12.996 euros por explotación, representó aproximadamente un cuarto del VAN.

El Valor Añadido Neto por Unidad de Trabajo Año (VAN/UTA) fue de 30.668 euros por explotación de promedio. Únicamente el 50 por ciento de todas las explotaciones superó el valor de 20.847 euros por explotación.

La Renta Neta de Explotación (RNE), que constituye la remuneración de los factores de producción propios utilizados en el proceso productivo, así como los riesgos empresariales, fue de 38.096 euros por explotación.

26 de julio de 2021

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba