El Ministerio de Agricultura publica los resultados provisionales de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) correspondiente al año 2019, que indica que la explotación media tiene 46,9 hectáreas, de las que 19,6 (41,7 por ciento) son arrendadas; cuenta con 36 unidades ganaderas (UG); y da ocupación a 1,8 unidades de trabajo año (UTAs), de las cuales algo más de dos quintas partes son asalariados.
La Red Contable Agraria Nacional (RECAN) es una encuesta que se realiza anualmente en España sobre una muestra de 9.200 explotaciones agrarias de carácter comercial. Su metodología está armonizada en toda la Unión Europea.
Los principales resultados son:
– La Producción Bruta Total (PBT) fue de 93.041 euros por explotación, con la siguiente estructura: Producción vegetal (60,5 por ciento) y producción animal (38,5 por ciento), mientras que el resto corresponde a otra producción, incluidas otras actividades lucrativas.
– Los Costes Totales (CT) alcanzaron el valor de 67.820 euros por explotación, que equivale a casi tres cuartas partes de la PBT, con la siguiente estructura: Costes específicos totales (45 por ciento), costes generales (24 por ciento), coste de los factores externos (23 por ciento) y el resto corresponde a las amortizaciones (8 por ciento).
– Las Subvenciones Corrientes fueron de 12.373 euros por explotación, de los que el 16 por ciento corresponden a pagos acoplados a los cultivos y ganados, el 69 por ciento a pagos desacoplados, el 14 por ciento son ayudas al desarrollo rural y el resto a otras subvenciones.
Al analizar el balance de las explotaciones agrarias se observa que el valor medio de los activos fue de 372.098 euros por explotación, siendo su principal componente las tierras y cultivos permanentes, con un valor de 184.372 euros por explotación, mientras que el resto se distribuye entre edificios, maquinaria y ganado reproductor.
Los pasivos (préstamos pendientes de reembolsar) alcanzaron un valor medio de 14.435 euros por explotación, lo cual representa en torno al 4 por ciento del total de los activos.
El Valor Añadido Neto (VAN), que constituye la remuneración de todos los factores de producción utilizados en el proceso productivo, fue de 53.866 euros por explotación. El importe de las subvenciones corrientes netas, que fue de 12.996 euros por explotación, representó aproximadamente un cuarto del VAN.
El Valor Añadido Neto por Unidad de Trabajo Año (VAN/UTA) fue de 30.668 euros por explotación de promedio. Únicamente el 50 por ciento de todas las explotaciones superó el valor de 20.847 euros por explotación.
La Renta Neta de Explotación (RNE), que constituye la remuneración de los factores de producción propios utilizados en el proceso productivo, así como los riesgos empresariales, fue de 38.096 euros por explotación.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: