Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

La estimación de producción de vino cae en Europa, consecuencia de la caída en Italia, España y Francia

Las tres potencias europeas productoras de vino (Italia, España y Francia) ven este año cómo el tiempo adverso de primavera y verano ha provocado una reducción en la producción. Ésa es al menos la previsión. Cae la producción en esos tres países en 23 millones de hectolitros. Corresponde con la cifra total de reducción en el conjunto de la Unión Europea. Italia, España y Francia suponen el ochenta por ciento del volumen vinícola europeo.

La estimación de producción de vino en la Unión Europea es de 147 millones de hectolitros, un cifra un trece por ciento inferior a la de 2020 y un once por ciento inferior a la media de los últimos cinco años. Aumenta la producción en este 2021 en Alemania y Portugal, y se observa una tendencia al alza en países como República Checa, Hungría, Rumanía y Eslovaquia. Son datos que aporta Cooperativas Agro-alimentarias de España.

La causa de la caída en la producción de este año (en el conjunto de la Unión Europea) parece encontrarse en las adversidades meteorológicas de primavera y verano, que derivaron en enfermedades en las vides. Se observa un aumento en la variabilidad productiva de un año a otro. Es una inestabilidad mucho mayor respecto a hace unos años. Se achaca a los cambios de tiempo, más bruscos en la actualidad.

14 de octubre de 2021

Otras noticias

Regadío y tecnología, bazas ante las incertidumbres que se ciernen sobre el agro

Son muchas las incertidumbres existentes de cara al futuro y que se ciernen sobre el agro español y aragonés: inestabilidad internacional, cambio climático,… De ello se ha hablado en la XVI Semana Agraria de Los Monegros, organizada por UAGA-COAG. Se han citado dos bazas esenciales para afrontar ese futuro incierto con garantías: el regadío y la tecnología. Esta Semana Agraria quedaba clausurada este viernes, 22 de septiembre, con la sesión central, que ha tenido lugar en el recinto ferial de Sariñena, tras la inauguración de la Feria de Los Monegros (FEMOGA).

El secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, reconoce que este 2023 es el peor año que ha vivido en su explotación, algo que se resume en “siembra cara, poca producción y precios bajos”. A lo largo de la Semana Agraria de Los Monegros se ha dicho que “el cambio climático está dejando claro que cada vez es más difícil producir en el secano, ante lo cual se debe seguir apostando por el regadío”.

José Miguel Ochoa, gerente de la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, ha hablado este viernes del mercado de cereales. Ha incidido en el clima de inestabilidad internacional, con dos bloques cada vez más delimitados: Occidente y Oriente. En éste último se incluye también el sur global. Por poner el ejemplo de los cereales, el enfrentamiento entre Occidente y Rusia ha llevado a que este país oriente sus exportaciones hacia China, que es su socio estratégico, en perjuicio, por ejemplo, de la Unión Europea.

Se ha hablado en esta Semana Agraria de Los Monegros sobre la importancia de aprovechar las ayudas que llegan al sector primario y al medio rural, en referencia no sólo a las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), sino también a las de desarrollo rural y a las que se enmarcan en la llamada Agricultura 4.0. Las de desarrollo rural permiten apoyar iniciativas que nacen del territorio y que se destinan a sus habitantes, y las de la Agricultura 4.0 permiten aumentar la competitividad del sector productor.

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba