Herogra Fertilizantes, empresa con sede en Albolote (Granada), informa en su blog sobre la importancia de la fertilización poscosecha de los árboles frutales de hoja caduca. Indica que esta labor es fundamental para favorecer la adecuada floración en la campaña del año siguiente. Explica la importancia de esta fertilización (entre cosecha y caída de las hojas) de la siguiente forma:
“Después de la recolección las reservas de nutrientes, que se encuentran almacenadas bajo forma orgánica en los órganos de reserva del árbol (raíz, tronco y ramas), son bajas.
Por ello, se debe seguir realizando una fertilización adecuada en el periodo de tiempo comprendido entre la recolección y la caída de las hojas, con el fin de aumentar el nivel de reservas de nutrientes antes de la parada invernal y favorecer una adecuada floración y salida de parada invernal del siguiente año.
En la fertilización poscosecha de los árboles frutales de hoja caduca, es especialmente importante el nitrógeno.
Las necesidades de nitrógeno, en este periodo, oscilan entre el 20 y el 30 por ciento de las necesidades totales de este nutriente.
Además del nitrógeno, todos los nutrientes son fundamentales para un desarrollo adecuado del árbol, y la falta o exceso de alguno de ellos produciría problemas en el cultivo de cara a la próxima campaña.
A modo de ejemplo, las necesidades de los otros dos macronutrientes, fósforo y potasio, en este periodo de tiempo oscilan entre un 10 y un 15 por ciento de las necesidades totales de estos elementos.
Herogra Fertilizantes, para la fertilización de los árboles frutales de regadío, recomienda el uso de la fertirrigación, que permite el suministro de nutrientes a través del sistema de riego.
Asimismo, este sistema de aplicación admite el uso tanto de fertilizantes sólidos solubles, como de fertilizantes líquidos.
Para complementar la fertirrigación, Herogra Especiales ofrece soluciones foliares, que, por ejemplo, pueden utilizarse como aplicaciones correctivas, cuando se presentan síntomas de deficiencias nutricionales, o cuando queremos aumentar las reservas nutricionales del árbol, para obtener una buena salida de la parada invernal.
En el momento de la poscosecha, se aprovecha que la fruta ha sido recogida pero que la hoja aún se encuentra en el árbol, para poder realizar aplicaciones foliares.
Para que estas aplicaciones sean efectivas, es muy importante que la hoja se encuentre en buenas condiciones; por lo tanto, para maximizar la absorción de nutrientes, las aplicaciones foliares se deben realizar lo antes posible tras la recogida de la fruta.
Después de la cosecha, es necesario realizar aplicaciones foliares de macro y micronutrientes que sean móviles vía floema, para que se puedan translocar y formar parte de las reservas del árbol.
Los nutrientes móviles vía floema son N, P, K, Mg, Cl y Mo. El efecto de la aplicación de otros nutrientes vía foliar, en la última fase del ciclo (después de la cosecha), sería muy limitado, pues los nutrientes se perderían con la caída de las hojas.
Los nutrientes que Herogra Especiales recomienda para esta etapa serían fósforo, magnesio y micronutrientes como boro y molibdeno, entre otros”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf