Forsa Forrajes es una empresa ubicada en Almuniente (Huesca), trabajando en el ámbito de la alfalfa en las comarcas de la Hoya de Huesca y Los Monegros. Indica que en los últimos cuatro años ha conseguido cuadruplicar su producción e incrementar la plantilla hasta trece empleados.
Se ha alcanzado una capacidad de producción de 80.000 toneladas de pacas de forrajes. Desde Forsa Forrajes se indica que se cuenta con uno de los tromel para el secado de la alfalfa más grandes de Aragón (con una capacidad de 20.000 litros).
Francisco Tabuenca, uno de los socios, señala que “esto ha supuesto que en los últimos cuatro años hayamos sido capaces de cuadruplicar la producción, al pasar de producir 11.000 toneladas a 42.000”.
Añade que “nuestra labor tiene su epicentro en las comarcas de Monegros y Hoya de Huesca, que se encuentran en la actualidad en plena transformación para la modernización de regadíos, lo que va a permitir un ahorro notable en el consumo de agua; y de concentración parcelaria, lo que va a suponer afianzar en la zona el liderazgo en este tipo de cultivos, a la vez que aumentar el valor de las explotaciones”.
En la actualidad Forsa Forrajes está inmersa en pleno proceso de obtención de la certificación ISO9000 (que se espera obtener en enero de 2021), con el fin de consolidar su presencia en mercados exteriores como China y Emiratos Árabes, dos de los principales destinos de las exportaciones de alfalfa aragonesa.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.