Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

La DOP Cariñena prevé vendimiar más de sesenta y cinco millones de kilos de uva

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena comenzó su vendimia hace algunos días, previendo que el grueso de la campaña llegue en los primeros días de septiembre. El consejo regulador estima que se van a recoger más de sesenta y cinco millones de kilos de uva. Esta cifra supone un 11,5 por ciento menos que hace un año y un veintitrés por ciento menos que la media de los últimos diez años. La DOP Cariñena señala que “el pequeño tamaño de los granos favorece la concentración de los azúcares y los pigmentos que dan color a las uvas, lo que anuncia vinos más aromáticos y redondos”. Indica que “la campaña 2022 ha venido marcada por las fuertes olas de calor y sequía de este verano, que han adelantado hasta en dos semanas las fechas medias de la vendimia, y también han reducido una cosecha que presentaba magníficas expectativas por la óptima floración tras las lluvias de primavera”. Y añade que “los datos resaltan igualmente que tanto el estado de la vegetación como la sanidad de la uva son muy buenos y sin problemas de enfermedades ni plagas; la totalidad de parcelas aplican la técnica biológica de la confusión sexual contra la polilla del racimo”. En la actualidad, la DOP Cariñena abarca una superficie total de algo más de catorce mil hectáreas, pertenecientes a treinta y una bodegas repartidas por catorce municipios. Un setenta y cinco por ciento de la uva se vendimia ya de forma mecánica. Con datos de 2021, la uva más cultivada es la garnacha tinta, seguida de la tempranillo. Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo.

24 de agosto de 2022

Otras noticias

La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”

Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):

https://www.youtube.com/watch?v=DiLrQwGzMzE&t=417s

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba