Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

La DOP Campo de Borja ha retomado la Fiesta de la Vendimia para dar inicio a la cosecha de uva de este año

Ainzón (Zaragoza) ha acogido la XXXI Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Campo de Borja. Se ha retomado este evento tradicional tras tener que ser suspendido en 2020 por culpa de la pandemia de la COVID-19. Comienza así la vendimia de 2021, con una previsión de cosecha en Campo de Borja de unos 30 millones de kilos de uva. Esta DOP tiene unas 6.300 hectáreas de viñedo.

Ha participado en la Fiesta de la Vendimia el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que ha apuntado que “es una alegría y, sin duda, una excelente noticia poder volver a disfrutar de esta emblemática fiesta en Ainzón y brindar las garnachas de la DOP Campo de Borja, porque eso significa que estamos dejando atrás la pandemia y que ante nosotros se abre un nuevo camino”.

Ha destacado el papel desempeñado “durante décadas y, especialmente, durante estos dos últimos duros años por los viticultores y los responsables de las cooperativas y de la Denominación de Origen Campo de Borja, lo que les convierte en ejemplo para todo el sector agroalimentario, clave de la economía aragonesa”.

El Gobierno de Aragón recuerda las principales cifras que presenta el sector del vino en este territorio:

Hay más de 4.000 familias de viticultores y 36.000 hectáreas de viñedo. Es un sector altamente cooperativizado y el 85 por ciento de la producción está dentro de una figura de calidad diferenciada con reconocimiento comunitario (Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida). Actualmente existen 180 operadores inscritos, siendo 105 de ellos bodegas adscritas a una Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida.

El vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el más pionero y diversificado en cuanto a mercados. En los once primeros meses de 2020, el conjunto de las exportaciones aragonesas alcanzó los 12.272 millones de euros, suponiendo la agroalimentación el 19,7 por ciento del total.

En 2020 Aragón exportó vino por valor de 89 millones de euros (el 55 por ciento a Europa, 32 por ciento a América y el 11 por ciento a Asia). Los principales clientes son Alemania (12,9 millones de euros), Canadá (12,1), Estados Unidos (10,3), Reino Unido (9,9) y China (5 millones de euros)”.

15 de septiembre de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba