Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

La DOP Campo de Borja conmemora el 150 aniversario del fallecimiento de Bécquer

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Campo de Borja tiene su Museo del Vino en el Monasterio de Veruela. En este conjunto monástico pasó un tiempo Gustavo Adolfo Bécquer por su delicado estado de salud y buscando su recuperación gracias a las condiciones naturales del entorno del Moncayo.

Este literato español murió el 22 de diciembre de 1870, por lo que en este año se cumple el 150 aniversario de su fallecimiento. La Denominación de Origen Campo de Borja recupera uno de sus textos, publicado en 1866 en la revista ilustrada semanal El Museo Universal.

Es una narración costumbrista en la que el vino es el gran protagonista. Se titula “Los dos compadres”, y hace referencia a Aragón como territorio productor de vino:

La amplia capa, el sombrero colosal y la fisonomía característica del compadre grave, denuncian al menos conocedor el tipo de un manchego. ¿Quién no reconoce en su alter ego un labrador aragonés? Son los representantes de las dos provincias madres del vino, que beben á pasto las masas, del verdadero vino nacional, del que presta genio y carácter propios al pueblo español.

(…)

En muchos pueblos de Aragón, y particularmente en la parte alta de la provincia, una senda que pasa costeando el lugar, se dirige en desiguales curvas por entre las quiebras del monte hasta el punto que en la falda de éste ocupan las bodegas”.

Y a continuación realiza una descripción de éstas. El texto se puede leer íntegro en el siguiente enlace:

15 de abril de 2020

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba