La Denominación de Origen (DOP) Calatayud presenta sus líneas estratégicas para este año 2021, un ejercicio que viene marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia de la COVID-19. Esta DOP habla de mantener su nivel de exportación e impulsar su difusión en Zaragoza capital y en determinados enclaves nacionales.
La DOP Catalayud recuerda que es una denominación de pequeñas dimensiones, con unas 3.500 hectáreas de viñedo y 14 bodegas.
Señala igualmente que tiene “una gran vocación exportadora, que compagina con su creciente impulso en el ámbito regional”.
Las líneas maestras para el vino de Calatayud para este año pasan por “mantener el nivel de exportación, que está cercano al 80 por ciento de su producción, potenciar un mayor valor añadido a sus vinos de calidad, e impulsar la promoción y difusión de sus vinos en su mercado más próximo (Zaragoza y determinados enclaves nacionales)”.
La DOP Calatayud afirma que “estas líneas estratégicas son coincidentes con el informe anual de la Unión Europea (horizonte 2030)”.
Este informe señala que “la exportación de los vinos de la Unión Europea crecieron con fuerza entre 2009 y 2019 (un 5 por ciento anual); si bien el volumen se ha estabilizado recientemente, el valor ha seguido creciendo”.
La Unión Europea prevé que la superficie total de viñedo crezca ligeramente y que, por el contrario, la producción de vino se reduzca.
El informe anual indica que “los viñedos nuevos y replantados deben compensar los abandonos que surgen por la falta de sucesión de fincas y/o las dificultades para competir en el mercado, aunque el aumento de la producción de vinos de calidad y vinos orgánicos podría tener rendimientos más bajos”.
La DOP Calatayud afirma estar inmersa en un proceso administrativo para ampliar la zona con denominación en unas 100 hectáreas, una superficie pequeña pero que le permitirá incorporar algunas bodegas con producciones singulares.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.