El Boletín Oficial de Aragón (BOA) de fecha 29 de diciembre de 2021 ha publicado la aprobación por parte del Gobierno aragonés de la ampliación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud a los municipios de Daroca, Murero, Villafeliche, Orcajo y Manchones, lo que supone incrementar en 170 hectáreas las 3.321 actuales. Ahora son las bodegas que se encuentran en las zonas ampliadas (Sommos Garnacha y la Cooperativa Santo Tomás de Aquino de Daroca, entre otras) las que deben solicitar al consejo regulador su inscripción y certificación para poder hacer uso de la marca y poder comercializar sus vinos como DOP Calatayud.
Su presidente, Miguel Arenas, dice que “con esta ampliación damos respuesta a una reivindicación de varias bodegas y viticultores, que se encuentran en estos términos municipales y que, pese a mantener un vínculo geográfico y una enología similar, no podían ampararse bajo el paraguas de la denominación”.
En la actualidad, en la DOP están integradas catorce bodegas, con un viñedo total de 3.321 hectáreas. A éstas se sumarán las 170 hectáreas de la ampliación, pertenecientes a 130 viticultores que aportarán cerca de medio millón de kilos de uva. 116 hectáreas son de garnacha tinta, 41 de macabeo, 6 de tempranillo y el resto de distintas variedades. Las variedades tintas representan en la DOP Calatayud el 93 por ciento del total, siendo la garnacha la más representada, seguida de tempranillo y syrah. Las variedades blancas (macabeo y garnacha blanca) son minoritarias.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.