El jurado de los Premios Félix de Azara, organizados por la Diputación Provincial de Huesca, se ha reunido este viernes 11 de diciembre para conceder los galardones en sus distintas categorías. Es la XXIII edición, en la que se han recibido 67 candidaturas, 18 más que el año pasado.
Roque Vicente, presidente de la Comisión Informativa de Desarrollo y Medio Ambiente, indica que “es un éxito, porque es un año complejo; no sabíamos qué respuesta iba a obtener esta convocatoria”.
Señala que “la conservación y cuidado del medio ambiente preocupa y ocupa a la inmensa mayoría de los vecinos del Alto Aragón, así como a la Diputación Provincial de Huesca, y muestra de ello son las brillantes propuestas recibidas”.
Galardonados por categorías:
• Fotografía. Premio Internacional David Gómez Samitier: Carlos Martínez Piedrafita, de Zaragoza, por su fotografía “Reflejos”. Accésit: Francisco Javier Lozano, de Aínsa, por la fotografía “Pasión navatera”. Accésit: Joaquín Barrabés, de Monzón, por la fotografía “El balcón del Cinca”.
• Becas de Investigación. Andreu Cera: Para su proyecto sobre provincia de Huesca como área geográfica para estudiar la influencia de la deposición atmosférica y el clima en los líquenes de rocas carbonatadas. Y Escuela Politécnica Superior de Huesca: Para su proyecto sobre el uso de quemas prescritas para la recuperación de pastos y protección contra incendios.
• Ayudas a la Edición. Las editoriales PRAMES S.A. y PIRINEUM recibirán estas ayudas para los proyectos de José Miguel Navarro “Un año en el Pirineo. Averiguaciones y disquisiciones de un naturalista curioso” y de Sergio Sánchez “Paisajes”.
• Escolares. Primer premio: CEIP La Fueva en Tierrantona por su “Escuela de Entomología”. Accésit: Centro Público de Educación Especial La Alegría, de Monzón, reconocido por su proyecto “Los pulmones del colegio. Herbario de nuestros árboles”.
• Medios de comunicación social. Primer premio: Adrián Solana, por su revista digital de montaña y naturaleza “Cima Norte”. Accésit: Josefina Maestre, por el programa de Radio 5 “Reserva Natural” emitido el 17 de junio de 2020 bajo el título “Movimientos ciudadanos para salvar el Pirineo de Huesca”.
• Entidades sin ánimo de lucro. Alborada protectora aragonesa de animales, por su proyecto Segunda Oportunidad.
• Empresa: Viñas del Vero S.A. por su proyecto Gestión empresarial sostenible de Viñas del Vero.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.