Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

La Diputación de Huesca concede la medalla de oro de la provincia a la Fundación Historia Natural Félix de Azara de Argentina

La Fundación Historia Natural Félix de Azara de Argentina recibirá la medalla de oro de la provincia de Huesca. Se distingue así a esta entidad en reconocimiento a su “labor de difusión e internacionalización sobre el naturalista altoaragonés”; su “apoyo en la defensa, conocimiento, difusión y estudio del medio natural”; y su “gran contribución al desarrollo de las ciencias naturales y la defensa del patrimonio ambiental”. Todo ello en favor de “la comunicación entre la comunidad científico-universitaria y el público en general”.

Esta propuesta habrá de ser aprobada en sesión plenaria de la Diputación Provincial de Huesca (9 de febrero) y la entrega de este reconocimiento extraordinario se realizará de manera previa a la gala del galardón y premios Félix de Azara, que cumple su vigésimo quinta edición el 24 de febrero.

La Diputación Provincial de Huesca y la Fundación Historia Natural Félix de Azara de Argentina mantienen una relación de colaboración desde hace varios años. De hecho, en 2016, se concedió el galardón Félix de Azara a esta entidad, con el objetivo de “distinguir su papel en la sociedad actual y especialmente mirando hacia el futuro, promoviendo el avance científico y social”.

La Fundación Historia Natural Félix de Azara se creó en el año 2000 como una entidad sin ánimo de lucro, con sede en Buenos Aires (Argentina) y con actividad en diez provincias del país. Su director, Adrian Giachino, es un apasionado de las ciencias naturales que constituyó la Fundación Azara a la temprana edad de veintidós años.

La Diputación de Huesca recuerda que “Félix de Azara, de Barbuñales, tuvo una importancia clave en América latina; pasó dos décadas de su vida en América meridional estudiando los ecosistemas de la zona y las especies de flora y fauna, así como realizando investigaciones que sirvieron de base para que otros naturalistas desarrollaran sus trabajos y descubrimientos”.

2 de febrero de 2023

Otras noticias

La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales

Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.

FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.

Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.

Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba