La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha decidido conceder su XXIV Galardón Félix de Azara a Federico Fillat “por su importante labor de investigación, difusión y preservación del conocimiento sobre el paisaje y la ganadería del Pirineo aragonés”.
La institución citada recuerda que el galardonado “fue uno de los pioneros en la investigación de un ecosistema y modo de vida que a día de hoy corre el riesgo de desaparecer”.
La tesis doctoral de Federico Fillat, finalizada en la década de los años 60 del siglo XX, se centró en las nuevas formas de ganadería extensiva, haciendo un estudio comparativo entre los valles de Ansó, Hecho y Benasque.
Su labor investigadora continuó desde 1986 en el Instituto Pirenaico de Ecología, en Jaca. Allí trabajó hasta su jubilación en 2013. Esa labor prosigue casi una década después, a través de la colaboración con diferentes organismos nacionales e internacionales.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.