Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

La Denominación de Origen Somontano invita a practicar el enoturismo ‘también en invierno’

La Denominación de Origen Somontano propone realizar actividades de enoturismo también en época invernal, un momento que considera idóneo para acercarse al origen del vino (cuando se están realizando labores de poda y de preparación del terreno) y para contemplar paisajes bellos protagonizados por el viñedo y el fondo nevado de los Pirineos.

Esta Denominación de Origen considera que esta zona de Aragón es rica en atractivos que ofrecer al visitante, tanto en lo gastronómico (con cocina aragonesa y de vanguardia, ligadas ambas a los vinos del Somontano) como en lo paisajístico, artístico y cultural.

La Denominación de Origen Somontano son 31 bodegas y 43 municipios. Esta entidad recuerda las variedades con las que se hacen sus vinos blancos, rosados y tintos:

– Ochos variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Syrah, Garnacha Tinta, Moristel, Parraleta y Pinot Noir.

– Siete variedades blancas: Chardonnay, Gewürztraminer, Sauvignon Blanc, Macabeo, Garnacha blanca, Riesling y Alcañon.

Esta Denominación de Origen propone al visitante acercarse a las bodegas para conocerlas y para realizar catas de los vinos que producen.

20 de enero de 2020

Otras noticias

FIMA 2024 supera los cien mil metros cuadrados de exposición a falta de dos meses para su celebración

Se ha reunido el tercer comité organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). Este certamen tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza. Se dan algunos datos: supera los cien mil metros cuadrados de exposición en diez pabellones, que ocuparán más de mil doscientas cincuenta firmas. Feria de Zaragoza señala que siguen atendiéndose solicitudes de expositores interesados en participar en este evento. En las próximas semanas se dará a conocer el programa de FIMA 2024, en el que “la agricultura 4.0 y 5.0, el sector de las semillas, los seguros agrarios, la formación, los proyectos de investigación y la sostenibilidad serán algunos de los temas centrales”. Destaca la celebración del IX Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se ocupará de los sistemas de innovación y conocimiento agroalimentario (AKIS).

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba