Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

La Denominación de Origen Somontano celebrará su tercer salón de vinos en Madrid el 21 de noviembre

La Denominación de Origen Somontano convoca su tercer salón de vinos para el día 21 de noviembre en Madrid, en el hotel Princesa Plaza. Participarán las bodegas Osca, Fábregas, Viñas del Vero, Enate, Pirineos, Valdovinos, Blecua, Otto Bestué, Laus, Sommos, Meler, Bal d’Isábena, Obergo, Sers, Bespén-Lasierra, El Grillo y la Luna, e Idrias. Es un evento dirigido a los profesionales del vino y la hostelería, periodistas y prescriptores, y consumidores de la Comunidad de Madrid. En el salón también estará presente la Ruta del Vino Somontano. El horario de este salón de vinos será de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Se enmarca en las actividades de promoción apoyadas por Aragón Alimentos Nobles, el Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo de Desarrollo Rural.

CATA DE VINOS DEL SOMONTANO CON BASE EN LA GUÍA PEÑÍN

El 29 de noviembre, a las 13:30 horas, tendrá lugar otro evento organizado por la Denominación de Origen Somontano. Será la cata “Somontano: vinos con personalidad a los pies de las montañas”, en el Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín. Se mostrarán seis vinos seleccionados entre los que cuentan con las mejores puntuaciones de la última edición de la guía.

8 de noviembre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba