La Denominación de Origen Somontano convoca su tercer salón de vinos para el día 21 de noviembre en Madrid, en el hotel Princesa Plaza. Participarán las bodegas Osca, Fábregas, Viñas del Vero, Enate, Pirineos, Valdovinos, Blecua, Otto Bestué, Laus, Sommos, Meler, Bal d’Isábena, Obergo, Sers, Bespén-Lasierra, El Grillo y la Luna, e Idrias. Es un evento dirigido a los profesionales del vino y la hostelería, periodistas y prescriptores, y consumidores de la Comunidad de Madrid. En el salón también estará presente la Ruta del Vino Somontano. El horario de este salón de vinos será de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Se enmarca en las actividades de promoción apoyadas por Aragón Alimentos Nobles, el Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo de Desarrollo Rural.
CATA DE VINOS DEL SOMONTANO CON BASE EN LA GUÍA PEÑÍN
El 29 de noviembre, a las 13:30 horas, tendrá lugar otro evento organizado por la Denominación de Origen Somontano. Será la cata “Somontano: vinos con personalidad a los pies de las montañas”, en el Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín. Se mostrarán seis vinos seleccionados entre los que cuentan con las mejores puntuaciones de la última edición de la guía.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf