Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

La Denominación de Origen Campo de Borja da a probar nueve de sus vinos en una cata en el Salón Peñín de los Mejores Vinos de España

Ifema de Madrid acoge los días 13 y 14 de noviembre el XXIII Salón Peñín de los Mejores Vinos de España. Allí va a estar la Denominación de Origen Campo de Borja, que anuncia la celebración de una cata de nueve de sus vinos el día 13, lunes, a las 14:30 horas. Será en la sala de catas número uno. Este evento va a llevar por título “Garnachas Históricas Project”. Se quiere mostrar “la personalidad, calidad y complejidad de las elaboraciones de garnacha, variedad principal de la Denominación de Origen Campo de Borja”.

Los vinos que se degustarán en esta cata son:

– Prados Colección Garnacha 2021 (Pagos del Moncayo).

– Godina 2021 (Bodegas Morca).

– Los Ángeles by Vinos del Viento (Michael Cooper).

– Flor de Cayus 2020 (Bodegas Ainzón).

– Nabulé 2020 (Bodegas Aragonesas).

– Borsao Cabriola 2019 (Bodegas Borsao).

– Gruñón 2018 (Alto Moncayo).

– Palmeri Navalta 2018 (Palmeri Sicilia).

– Román 2017 (Bodegas Román).

EXPERIENCIA VEREMA BARCELONA

La Denominación de Origen Campo de Borja anuncia, además, su presencia en la Experiencia Verema Barcelona, que tendrá lugar el 20 de noviembre, lunes. A las 13:30 horas, en la Universidad de Barcelona, se desarrollará la cata “Garnachas Históricas Project”.

7 de noviembre de 2023

Otras noticias

El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba