La transformación digital del agro puede hacerlo más productivo y al mismo tiempo más eficiente. Pero para que se dé esa transformación digital debe producirse una democratización de la tecnología, es decir, que todo el mundo pueda tener acceso a Internet. De ello se ha hablado en un webinar organizado por el foro DATAGRI.
Se ha abordado el papel que pueden jugar las cooperativas agrarias en el reto de la transformación digital del agro.
Juan Sagarna, director del departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha analizado la situación actual de la transformación digital.
Ha señalado que, “tal y como demuestran las encuestas realizadas en diversos eventos como DATAGRI 2019 y el I Congreso de Jóvenes Cooperativistas, las cooperativas pueden jugar un rol muy importante en la transformación digital”.
Juan Sagarna incide en que en el ámbito cooperativo “buscamos entornos seguros para que se puedan intercambiar datos, y comparar entre productores para mejorar el rendimiento”.
Durante su intervención ha explicado algunos ejemplos interesantes realizados por cooperativas españolas como Anecoop, Dcoop, EA Group o Martín Códax.
Diego Calderón, subdirector de la cooperativa UNICA Group, ha expuesto el proyecto 30×5, en el que colabora Hispatec y con el que pretenden aumentar la producción un 30 por ciento en cinco años.
Los datos que obtienen de sus parcelas los analizan y, además, mantienen una colaboración constante con el agricultor, que dispone en tiempo real de toda la información.
Diego Calderón destaca que “innovar no es sólo utilizar la tecnología, sino que es hacer las cosas de forma diferente, y que la clave es saber cómo ayuda exactamente la tecnología y analizar su eficiencia con el resultado final”.
Para conocer el papel que deberán jugar las cooperativas en la transformación digital, se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado jóvenes socios de cooperativas, algunos con experiencia en distintos puestos de responsabilidad en las mismas.
Marcos Garcés, de la cooperativa Cereales Teruel, señala que “las cooperativas tienen que ser la clave para dinamizar las explotaciones de los socios”, y que “tanto la formación como las nuevas tecnologías les ayudarán a ser más sostenibles y a generar un valor añadido a sus productos”.
Una de las conclusiones de la mesa redonda es que “la digitalización no se podrá lograr sin buenas conexiones y acceso a Internet en las zonas rurales para poder desarrollar su trabajo, por lo que es necesaria la implicación de las administraciones”.
Al hilo de ello, Rocío Wojski, subdirectora de Digitalización e Innovación del Ministerio de Agricultura, ha anunciado que están trabajando con la Dirección de Telecomunicaciones del Ministerio de Economía para la puesta en marcha de un plan que permita cubrir las necesidades de conexión.
Señala además que la transformación digital debe ser rentable y que hay que trabajar en la apertura de datos y en la capacitación de los agricultores.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: