La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, ha visitado la Base Aérea de Zaragoza, en la que hay algunos de los medios de prevención y lucha contra los incendios forestales. Allí ha lanzado un llamamiento a la sociedad, en el sentido de que se extreme la precaución porque se prevé un verano más seco y caluroso de lo habitual.
La Delegación del Gobierno en Aragón detalla los medios de los que se dispone para actuar en este territorio y en comunidades limítrofes:
– Avión anfibio de 5.500 litros (Zaragoza).
– Avión de coordinación e información (Zaragoza).
– Helicóptero de 4.500 litros (Plasencia del Monte-Huesca).
– Dos helicópteros medios de transporte de brigadas (Daroca-Zaragoza).
– Aeronave civil dirigida por control remoto (Zaragoza).
– Unidad Móvil de Análisis y Planificación.
Son medios del Estado para ayudar a las comunidades autónomas que son las que tienen las competencias en materia de Protección Civil y gestión forestal.
Los medios aéreos citados son dirigidos por personal del Ejército del Aire y se dispone del refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias.
Pilar Alegría indica que “estamos recuperando la movilidad total y todos buscamos hacer escapadas al aire libre, por lo que tenemos que extremar el cuidado para evitar situaciones que puedan ponernos en peligro y también dañar a la naturaleza”.
Otras noticias
Aragón publica una nueva información fitosanitaria para el mes de febrero de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una nueva información fitosanitaria. Tiene vigencia para el mes de febrero de 2023. Presta una especial atención a la protección de los polinizadores por su importancia para el agro; se habla de ello en el apartado relativo a uso sostenible de los productos fitosanitarios.
En cuanto a incidencias que se pueden observar en los distintos cultivos, esta información fitosanitaria se ocupa de la monilia, abolladura, pulgón y sila del peral, en frutales; defoliación por contraste térmico, daños por heladas y repilo en olivo; virus del enanismo amarillo de la cebada; septoriosis en cereales de invierno; rabia de las leguminosas; y mildiu en lechuga y escarola.
Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente: