Elección que se ha producido en el concurso que organiza El Gastrónomo Zaragozano, producido por Agencia Almozara. Es la tercera edición del Concurso de Croquetas de Zaragoza y Provincia, que se ha saldado con Café Nolasco como ganador absoluto del certamen.
Este establecimiento se ha hecho, además, con el Premio a la Mejor Croqueta Innovadora. Meli Melo, Casa Teresa 1995 y Rincón de Sas han resultado finalistas en esta categoría.
El resto del palmarés se ha completado con:
– El Mosquito como el artífice de la Mejor Croqueta Tradicional. Flash Gastro Bar, Novelty by Lorenzo y Garnet han resultado finalistas.
– El Truco ha vuelto a ganar el premio a la Mejor Croqueta Apta para Celiacos. Restaurante Crac y Jaula de Grillos han resultado finalistas.
– Amontillado Winebar ha presentado la Mejor Croqueta Elaborada con Alimentos de Aragón, quedando como finalistas Mazmorra by Macera y Nueva Cartuja.
– Las Lanzas ha firmado la Mejor Croqueta Elaborada con Cervezas Ambar, quedando finalista Lorigan.
Otras noticias
Sale a la luz la séptima convocatoria de MADE IN RURAL
Jóvenes Dinamizadores Rurales, red en la que se integran comarcas como la de la Hoya de Huesca, y Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) lanzan la séptima convocatoria de MADE IN RURAL. El objetivo de esta iniciativa es “encontrar e impulsar proyectos liderados por jóvenes en el entorno rural aragonés, con el objetivo final de que estos dinamicen, desarrollen y transformen sus territorios”.
La convocatoria se dirige a jóvenes entre 18 y 35 años empadronados o con residencia habitual en alguno de los municipios rurales aragoneses. Podrán presentarse jóvenes agrupados de manera informal o formal. La temática o el área de intervención de las ideas presentadas se encuentra abierta a cualquier ámbito que dé respuesta de manera innovadora a necesidades reales de las comunidades o territorios en las que se lleven a cabo.
La convocatoria consta de cinco fases:
– Presentación de ideas a través de un formulario on line (fecha límite: 1 de marzo).
– Formación presencial financiada por LAAAB y MADE IN RURAL (se desarrollará un fin de semana durante el mes de marzo en un municipio de Aragón).
– Presentación definitiva de proyectos (fecha límite: 15 de abril).
– Ejecución y puesta en marcha de los proyectos seleccionados (fecha límite: 1 de diciembre).
– Difusión y diseminación de resultados (durante el año 2024).