El agro español salió a la calle semanas atrás para manifestarse por distintos motivos. Uno de ellos era la falta de reconocimiento social. Quería hacer llegar a la opinión pública su papel esencial. La crisis sanitaria que se está viviendo por culpa del coronavirus COVID-19 ha mostrado con claridad ese papel fundamental para la sociedad.
El reconocimiento a agricultores y ganaderos como productores de alimentos ha llegado desde distintas instancias institucionales, como por ejemplo la Casa Real Española y la presidencia de la Comisión Europea.
El rey Felipe VI ha mantenido estos días distintas conversaciones por videoconferencia con representantes del agro español, especialmente del sector cooperativo.
La máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lanzado un mensaje de agradecimiento a agricultores y ganaderos.
Precisamente la Comisión Europea plantea ampliar al 15 de junio el plazo de solicitud de las ayudas PAC, y aumentar los porcentajes de anticipo de los pagos directos y de los pagos vinculados al desarrollo rural.
Hay voces en el Europarlamento que (ante la importancia que se ha demostrado tiene el sector primario) piden reforzar la nueva Política Agraria Común (PAC).
Otras voces, en redes sociales, han manifestado de forma jocosa que esta crisis del coronavirus ha demostrado que se puede vivir sin futbolistas pero no sin agricultores y ganaderos.
Otras noticias
UAGA-COAG hace balance de los daños por tormentas en las comarcas de Campo de Belchite y Cinco Villas
UAGA-COAG presenta un informe de daños provocados por las tormentas de la semana pasada en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite y Cinco Villas. Reclama “coordinación entre administraciones públicas para la reconstrucción de las infraestructuras destruidas por la riada del Aguasvivas”. Señala, así mismo, que “el granizo destrozó parcelas de hortaliza y cereal en las Cinco Villas”.
CAMPO DE BELCHITE
El informe de UAGA-COAG al respecto es el siguiente:
“Cuatro días después de la tormenta y el posterior desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas, es imposible calcular los daños en las parcelas de cultivo, naves agrícolas y granjas. En los pueblos afectados, la gente ha priorizado las necesidades colectivas y la recuperación de las infraestructuras públicas destrozadas por la riada, así como la colaboración en la limpieza de las viviendas más afectadas. Sí se citan la necesidad de reconstruir el puente de la carretera que va a Azuara; el abastecimiento de agua, tanto para los pueblos como para las granjas; y las afecciones en la vega o zona de huerta del Aguasvivas. Además, parcelas de cereal han quedado totalmente destruidas, bien porque el agua se ha llevado la tierra, bien porque ha dejado depositados materiales arrastrados, como troncos, cañas y piedras”.
CINCO VILLAS
Lo apuntado por UAGA-COAG en este caso es lo siguiente:
“Las virulentas tormentas acompañadas de granizo que descargaron la tarde del pasado viernes y sábado dejaron cuantiosos daños en las parcelas de hortaliza y cereal en la comarca de las Cinco Villas, siendo los municipios más afectados Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna. Las tormentas de los días 13 y 14 de junio arrasaron las parcelas de tomate, cebolla y puerro en Tauste y Sádaba. El cereal de invierno también fue muy castigado por el granizo. Los daños en el trigo varían según las zonas, oscilando entre el setenta por ciento en Sábada, Sos del Rey Católico, Erla y Luna, y el cien por cien en parcelas localizadas entre Tauste y Castejón. El maíz, todavía en fase inicial de desarrollo, también es otro de los cultivos que se han visto gravemente afectados por el pedrisco”.