La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Instituto de Estudios Económicos (IEE) han elaborado (con el apoyo del Ministerio de Agricultura) un estudio que refleja el efecto de la COVID-19 sobre las principales magnitudes económicas del sector.
El informe aporta los siguientes datos y reflexiones:
“En términos de facturación, la industria de alimentación y bebidas ha sufrido una disminución estimada de 3.680 millones de euros desde el pasado mes de marzo.
La pervivencia de las restricciones para controlar la pandemia hace prever que la producción seguirá esta línea hasta final de año. FIAB estima que, para el conjunto de 2020, el valor de la producción alcanzará aproximadamente los 116.700 millones de euros, un 3,6 por ciento inferior a la cifra de 2019.
A consecuencia de este retroceso, en el mes de octubre de 2020 el tejido empresarial del sector ha contabilizado cerca de 1.800 empresas menos en comparación con el mes de febrero, una disminución del 6,8 por ciento.
Aunque durante la crisis se ha producido un aumento del consumo en el hogar, este segmento no asume la caída experimentada en hostelería (motivadas por el cierre de bares y restaurantes, y las limitaciones a la movilidad, con la práctica paralización del turismo internacional).
Mientras que en 2019 las ventas al canal HORECA alcanzaron los 20.900 millones de euros, el impacto de las medidas adoptadas por la crisis de la COVID-19 arrojan unas pérdidas de entre un 50 y un 60 por ciento en las ventas de la industria para este canal con respecto a las de 2019, pasando a representar 9.200 millones de euros.
La actividad en el mercado exterior se mantiene por el efecto coyuntural del gran aumento de las exportaciones de productos del porcino a China; sin embargo, las ventas a mercados internacionales como la Unión Europea, nuestro principal socio comercial, retroceden un 1,1 por ciento”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.