La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado en el Ministerio de Agricultura los datos correspondientes a 2019 y las primeras estimaciones sobre el efecto que ha tenido y va a seguir teniendo la pandemia COVID-19 en este sector.
El impacto de la crisis generada por el coronavirus ya tiene cifras en el sector de alimentación y bebidas:
– La producción alcanzó los 119.224 millones de euros el año pasado, pero este año podrían perderse aproximadamente 10.000 millones de euros.
– Las exportaciones, que en 2019 alcanzaron los 32.363 millones de euros, podrían caer entre un 6 y un 11 por ciento en 2020.
– Después de seis años consecutivos generando empleo, el sector podría perder entre 4.000 y 11.000 puestos de trabajo, y 800 empresas se verían obligadas a cerrar por la crisis generada por la pandemia.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, hace al respecto las siguientes reflexiones:
– “El mundo entero ha cambiado en unos meses y la industria de alimentación y bebidas también ha comenzado a sufrir la crisis del coronavirus”.
– “Este año tendremos un gran impacto en empleo, producción y exportaciones, y esperamos empezar a recuperarnos el año que viene; confiamos que en 2022 volvamos a cifras similares a las de 2019”.
– “El cierre del canal HORECA y la paralización del turismo afecta gravemente a nuestra industria, que destina un 30 por ciento de su oferta a la hostelería; incluso muchas de nuestras empresas destinan la totalidad de su producción a este canal y algunos sectores más del 80 por ciento de su facturación”.
Otras noticias
El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma
El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.