Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

La COVID-19 ha truncado la buena evolución de la industria de alimentación y bebidas

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado en el Ministerio de Agricultura los datos correspondientes a 2019 y las primeras estimaciones sobre el efecto que ha tenido y va a seguir teniendo la pandemia COVID-19 en este sector.

El impacto de la crisis generada por el coronavirus ya tiene cifras en el sector de alimentación y bebidas:

– La producción alcanzó los 119.224 millones de euros el año pasado, pero este año podrían perderse aproximadamente 10.000 millones de euros.

– Las exportaciones, que en 2019 alcanzaron los 32.363 millones de euros, podrían caer entre un 6 y un 11 por ciento en 2020.

– Después de seis años consecutivos generando empleo, el sector podría perder entre 4.000 y 11.000 puestos de trabajo, y 800 empresas se verían obligadas a cerrar por la crisis generada por la pandemia.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, hace al respecto las siguientes reflexiones:

– “El mundo entero ha cambiado en unos meses y la industria de alimentación y bebidas también ha comenzado a sufrir la crisis del coronavirus”.

– “Este año tendremos un gran impacto en empleo, producción y exportaciones, y esperamos empezar a recuperarnos el año que viene; confiamos que en 2022 volvamos a cifras similares a las de 2019”.

– “El cierre del canal HORECA y la paralización del turismo afecta gravemente a nuestra industria, que destina un 30 por ciento de su oferta a la hostelería; incluso muchas de nuestras empresas destinan la totalidad de su producción a este canal y algunos sectores más del 80 por ciento de su facturación”.

11 de junio de 2020

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba