Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

La COVID-19 ha frenado la creación de empleo en la industria de alimentos y bebidas

La Federación Española de Industrias de Alimentos y Bebidas (FIAB) ha presentado el Informe de Empleo 2020, que recoge el comportamiento de este sector durante los seis meses primeros de este año. Una de las conclusiones es que “la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19 ha frenado la buena dinámica de creación de empleo en esta industria en los últimos años”.

FIAB indica que “la pandemia ha provocado un crecimiento plano en la creación de empleo durante el primer semestre de 2020; en términos de ocupación, el sector en su conjunto sólo ha sumado 835 nuevos puestos de trabajo en este periodo, un 0,2 por ciento más con respecto al cierre de 2019”.

Sin embargo, desde FIAB advierten que “las estadísticas recogidas en el Informe de Empleo 2020 no reflejan totalmente la situación real en el escenario laboral, puesto que no muestra el efecto de los trabajadores que se encuentran en ERTE”.

La Federación calcula que “en el mes de octubre alrededor de 9.700 empleos se encontraban en esta situación; de darse este hecho, tanto en términos de ocupación como de afiliación, se reflejaría una mayor caída”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, señala que “la industria de alimentación y bebidas ha afrontado la crisis con gran fortaleza y responsabilidad; y, a pesar de que la COVID-19 ha impactado de manera directa en su trayectoria generadora de puestos de trabajo durante los últimos ejercicios, se sigue mostrando como sector clave del empleo de la economía española y capaz de afrontar y liderar la reactivación de nuestra economía”.

A comienzos de 2020 se hablaba de buen comportamiento de las exportaciones y de demanda interna sostenida; el problema llegó con la pandemia, que supuso un frenazo en las ventas a la hostelería (nacional y de otros países).

24 de noviembre de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba