Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

La cosecha de cereales de invierno puede ser un 19 por ciento superior en Aragón a la media de los últimos años

Es la conclusión que se saca de los datos que ha aportado UAGA-COAG como estimación de la cosecha de cereales de invierno de este año en Aragón. Habla de un total de algo más de 2,6 millones de toneladas, frente a la media de los últimos años, situada en 2,2 millones.

Por cereales la previsión de cosecha en cebada es de casi 1,7 millones de toneladas, trigo blando 543.500, trigo duro 207.750, avena 62.500, centeno 41.500 y otros cereales 71.000 toneladas.

UAGA indica que estas estimaciones podrían ser revisadas al alza. Respecto al año 2019 el incremento en la producción puede ser de más del 25 por ciento, y respecto a la media de los últimos años puede ser del 19 por ciento.

Esta organización profesional agraria también habla de los precios; dice que “una vez más los operadores están aprovechando la falta de almacenaje de muchos agricultores y pagando unos precios vergonzosos”.

UAGA añade que, “incluso siendo un año bueno de producción de cereales en toda España, el precio final lo marcará el mercado internacional, ya que nos veremos obligados a importar 8 millones de toneladas de cereales para cubrir las necesidades de consumo”.

18 de junio de 2020

Otras noticias

Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.

El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.

Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.

El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.

Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.

17 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba