El aspecto que presentan las cebadas así permite esperarlo. No obstante, hay problemas con enfermedades y habrá que ver cómo afecta al cultivo el calor previsto para los próximos días, con temperaturas veraniegas en los primeros días de mayo.
Diario del Campo se hace eco del estado de la finca experimental que hay en Lupiñén, en la Hoya de Huesca, con ensayos del Gobierno de Aragón, Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas), GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos) y Syngenta.
El aspecto de las cebadas es espectacular, sobre todo en las cebadas híbridas. La sanidad es buena en éstas últimas. En ambos casos hay algunos problemas de encamado, como consecuencia de las lluvias caídas en los últimos días.
Respecto a las cebadas malteras, hay que recordar que es una de las apuestas de los agricultores aragoneses, y que permiten tener una mayor flexibilidad de siembra. Las de la finca experimental están sembradas a finales de noviembre. Es de destacar en este caso la sanidad vegetal que presentan.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: