Los primeros días de cosecha de la almendra en Aragón (Caspe, Maella y Belchite) constatan el efecto de la sequía en este cultivo. UAGA-COAG señala que “pasa factura a los almendros, con rendimientos y calibres más bajos de lo esperado, incluso en explotaciones de regadío”. La previsión en Aragón en mayo era de veintidós mil toneladas de almendra grano. Esa cifra se redujo en junio por debajo de veintiuna mil toneladas. Ahora la previsión habla de dieciocho mil toneladas como máximo, frente a las veinticinco mil que son las que marcan que un año es bueno.
Respecto al conjunto nacional español COAG asegura que el descenso de producción respecto a las estimaciones iniciales va a estar situado entre un treinta y un cincuenta por ciento. La mesa estatal de frutos secos vaticinó en junio una cosecha superior a ciento veinte mil toneladas de almendra grano.
Esta coordinadora de organizaciones agrarias explica que “los rendimientos que se están obteniendo en kilogramos por árbol son bajos o muy bajos, algo que se suma a problemas de calibre de las almendras; esta situación deriva en una pérdida productiva que afecta directamente a la rentabilidad por hectárea de los productores, que ven cómo sus gastos pueden no quedar cubiertos por la baja cosecha y los raquíticos niveles de precios en origen”.
COAG reclama a las comunidades autónomas “que complementen el insuficiente real decreto de ayudas por sequía del Ministerio de Agricultura”.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.