La Mesa Nacional de Frutos Secos hace su propia estimación de lo que puede ser la cosecha de almendra grano en España este año. Prevé una producción de casi 95.600 toneladas. El dato para Aragón se sitúa en 16.550 toneladas. Es el cuarto territorio en cuanto a superficie dedicada a almendros, y es el tercer productor nacional.
La previsión de cosecha de almendra grano en España es concretamente de 95.579 toneladas (con una superficie cultivada de 449.172 hectáreas).
Aragón cuenta con 61.925 hectáreas, con una previsión de cosecha de 16.552 toneladas. Es el cuarto territorio en superficie (por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia), y tercero en producción (por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha).
Hay que recordar que la Mesa Nacional de Frutos Secos está compuesta por ASAJA, COAG (UAGA), UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE).
Esta Mesa Nacional ha modificado el método de estimación de cosecha de almendra, con la intención de que la nueva serie histórica de datos sea mucho más precisa y adaptada a la situación real del sector.
La Mesa Nacional de Frutos Secos explica del siguiente modo cómo se ha elaborado la previsión de producción de almendra:
“Se han tenido en consideración los datos de superficie declarados en 2019 en la Solicitud Única de la PAC y la registrada en REGEPA, facilitados por el Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta de una forma objetiva el potencial productivo en función del año de plantación, el sistema de producción (secano/regadío), grupo varietal y demarcación territorial, para obtener así un rendimiento productivo mucho más fiel y transparente”.
No se ha contemplado como productiva una superficie de 118.000 hectáreas de almendros al considerarse que aún no han entrado en producción. Y se apunta que la producción final se podrá ver mermada por afecciones climatológicas que condicionen el desarrollo de la almendra.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf