Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

La cooperativa Cosanse produce 20 millones de kilos de fruta y 250.000 litros de aceite de oliva virgen extra

La cooperativa Cosanse, de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), ha recibido la visita del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Esta empresa tiene un volumen de negocio de 15 millones de euros anuales, con una producción de 20 millones de kilos de fruta y 250.000 litros de aceite de oliva virgen extra.

Cosanse la integran más de 200 socios de la sección de frutas y más de 600 en la sección de almazara. Trabajan entre todos más de 1.500 hectáreas de terreno.

Las dos terceras partes del empleo que genera son mujeres. Esta firma da trabajo a más de 120 empleados en campaña.

La central hortofrutícola se destina a la manipulación y comercialización de diferentes variedades de fruta de hueso (cereza, albaricoque, ciruela, nectarina, paraguayo y melocotón) y fruta de pepita (manzana y pera), manipulada en diferentes líneas de envasado mecánico, y que se ajustan a las necesidades de los diferentes clientes (bandejas, cajas, cestas y bolsas, entre otros tipos).

La almazara está destinada a la recepción y molturación de aceituna, junto con la posterior comercialización de aceite de oliva virgen extra.

El consejero Joaquín Olona ha visitado una planta fotovoltaica para el bombeo de agua que contribuye a la reducción de los costes de producción. El regadío da cobertura a 28 hectáreas de frutales (cereza y albaricoque).

23 de junio de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba