Se ha celebrado el acto conmemorativo del cincuenta aniversario de la Cooperativa Agraria de San Sebastián (Cosanse), de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Es una efemérides para la que se ha editado un libro, titulado “Cosanse: 50 años de la sección de frutas y hortalizas, una mirada a los orígenes”. Es obra de Alberto Montesinos. Cosanse tiene un volumen de negocio de quince millones de euros anuales, con una producción de veinte millones de kilos de fruta y doscientos cincuenta mil litros de aceite de oliva virgen extra. Más de doscientos socios integran la sección de frutas de esta cooperativa, y más de seiscientos la de almazara. Suman más de mil quinientas hectáreas de terreno. Las frutas que se producen son cereza, albaricoque, ciruela, nectarina, paraguayo, melocotón, manzana y pera. El sector de la fruta en Aragón factura trescientos veintisiete millones de euros en una superficie de algo más de treinta y cinco mil hectáreas de fruta dulce, que producen casi seiscientas mil toneladas al año. En el acto conmemorativo del cincuenta aniversario de Cosanse participaba el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
Otras noticias
Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales
El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.