La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) publica un nuevo informe relativo a la situación en la que se encuentran las unidades territoriales. Dice que “la situación general es de estabilidad, dentro de las condiciones de escasez, aliviada ésta en algunas zonas por las precipitaciones principalmente de la DANA de primeros de septiembre”.
UNIDADES TERRITORIALES EN EMERGENCIA
UTE 11. BAJO EBRO.
“El embalse de Mequinenza sigue en los niveles históricos más bajos desde su puesta en explotación en los años sesenta del siglo pasado. No obstante, las precipitaciones de esta última quincena han aliviado ligeramente la situación, parando la tendencia de descenso de reservas.
Ahora mismo el embalse cuenta con el mismo volumen embalsado que el 22 de agosto y se mantiene estable, por lo que prácticamente se ha ganado un mes de tiempo.
Sin nuevas precipitaciones (lo que no parece el caso), nos llevaría a mediados de noviembre para alcanzar la cota 90 metros, mínima de explotación, equivalente a 168,85 hectómetros cúbicos, por lo que se ha reducido mucho el riesgo de alcanzarla o sobrepasarla. No obstante, salvo lluvias de considerables dimensiones, seguirá en emergencia a 30 de septiembre”.
UTE 12A. SEGRE.
“Las reservas siguen siendo bajas. No obstante, gracias a la gestión, las reservas acumuladas en los embalses de Oliana y Rialb son superiores a las de las mismas fechas del año pasado, e incluso, si las condiciones en la próxima quincena fueran propicias, podría abandonar la situación de emergencia a 30 de septiembre”.
UTE 03. IREGUA.
“Una vez superado el periodo veraniego y estabilizado el descenso de reservas, saldrá de emergencia el 30 de septiembre”.
UNIDADES TERRITORIALES EN ALERTA
UTE 13ª. NOGUERA RIBAGORZANA.
“Puede llegar a entrar en emergencia a 30 de septiembre, si las lluvias no mejoran la situación”.
UTE 01. CABECERA Y EJE DEL EBRO.
Previsiblemente seguirán en alerta a 30 de septiembre las siguientes unidades territoriales:
– UTE 01. CABECERA Y EJE DEL EBRO. “Si no se incrementan las aportaciones, está próximo a la emergencia”.
– UTE 12B. NOGUERA PALLARESA.
– UTE 14. GÁLLEGO CINCA.
Puede abandonar la alerta:
– UTE 15. ARAGÓN.
Otras noticias
ASAJA Aragón recomienda la vacunación del ovino y vacuno contra la lengua azul antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores
ASAJA Aragón hace un llamamiento a los ganaderos de ovino y vacuno para que vacunen a sus reses contra la lengua azul, “para evitar todo lo posible esta enfermedad, que está causada por un virus transmitido por mosquitos del género culicoides”. Pide que los ganaderos vacunen a su ganado antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores. La citada organización agraria valora que el Gobierno de Aragón haya adquirido un millón cuatrocientas mil dosis de los serotipos 4 y 8, y del 3.