Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de enero de 2025

La comunidad de regantes de Lasesa inaugura la primera fase de su planta fotovoltaica de autoconsumo

La comunidad de regantes de Lasesa, que forma parte de Riegos del Alto Aragón y que aglutina a agricultores y ganaderos de los municipios de Sariñena, Sena, Villanueva de Sijena, Peralta de Alcofea y Castejón de Monegros, en la provincia de Huesca, ha inaugurado la primera fase de su planta fotovoltaica de autoconsumo. Ha participado en el evento el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

La inversión para la puesta en marcha de la instalación ha rondado el millón y medio de euros; ya está conectada a la infraestructura de evacuación eléctrica del término municipal de Sariñena, lo que está permitiendo a sus promotores vender sus excedentes en las épocas de menos consumo. Javier Lambán ha asegurado que “he visto pocos casos de comunidades de regantes con metas tan potentes y que se hayan alcanzado de manera tan cabal”.

La primera fase de la planta de autoconsumo ya está funcionando y en pocas semanas comenzarán las obras de la segunda para completar un parque solar de 1,74 MWp. Fernando Regaño, presidente de Lasesa, dice que “es totalmente necesario alcanzar esta potencia para que la inversión sea rentable para los regantes; nuestra principal ventaja es que contamos con un embalse de casi diez hectómetros cúbicos que nos permite almacenar agua en los momentos en los que el precio de la electricidad es más bajo y vender a la red general en las horas que está al alza”.

Desde la comunidad de regantes de Lasesa se indica que, “una vez que estén concluidas las dos fases, el parque fotovoltaico ocupará cuatro hectáreas de superficie y permitirá abaratar la factura eléctrica a las más de cuatrocientas explotaciones agrarias de carácter familiar, repartidas por las casi diez mil hectáreas del regadío de Lasesa”.

Se culmina así un proceso de inversión de 45 millones de euros en 15 años. Lasesa construyó en 2010 el embalse de Lastanosa y más recientemente su conexión mediante dos tuberías a los distintos sectores de riego, con un coste de 7 millones de euros, subvencionados al 40 por ciento con fondos Feader de la Unión Europea a través del Gobierno de Aragón. En este tiempo, Lasesa también ha sido promotora, y una de las principales accionistas, de una serie de plantas fotovoltaicas para la venta de energía a la red general eléctrica. Ocupan cien hectáreas de superficie de unos terrenos que son de su propiedad.

30 de marzo de 2022

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.

Subió el precio del vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno

También subió el de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas

No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Comentario

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba