La Comisión Europea ha publicado este jueves 14 de enero un listado de requisitos para que agricultores y ganaderos puedan percibir compensaciones en el marco de los ecoesquemas de la nueva Política Agraria Común (PAC), que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023. Este listado va a servir de orientación a los Estados miembros, que se encuentran elaborando los Planes Estratégicos Nacionales.
La pretensión de la Unión Europea es que la nueva PAC permita avanzar en el Pacto Verde, con el objetivo de reducir a la mitad el uso de pesticidas en la agricultura y de antibióticos en la ganadería (con el horizonte del año 2030). También en el citado año deberá haber al menos un 25 por ciento de cultivos orgánicos.
Se va a valorar (para conseguir las compensaciones de los ecoesquemas) la agricultura ecológica, la gestión integrada de plagas, lo que se ha dado en llamar Agroecología, la agricultura de precisión, la mejora del bienestar animal y el manejo adecuado de residuos.
Otras noticias
Aragón publica una nueva información fitosanitaria para el mes de febrero de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una nueva información fitosanitaria. Tiene vigencia para el mes de febrero de 2023. Presta una especial atención a la protección de los polinizadores por su importancia para el agro; se habla de ello en el apartado relativo a uso sostenible de los productos fitosanitarios.
En cuanto a incidencias que se pueden observar en los distintos cultivos, esta información fitosanitaria se ocupa de la monilia, abolladura, pulgón y sila del peral, en frutales; defoliación por contraste térmico, daños por heladas y repilo en olivo; virus del enanismo amarillo de la cebada; septoriosis en cereales de invierno; rabia de las leguminosas; y mildiu en lechuga y escarola.
Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente: