La Comarca de la Jacetania ha mantenido un encuentro telemático con representantes de organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y agrupaciones de defensa sanitaria que están presentes en este territorio altoaragonés. Han analizado el efecto que está teniendo la crisis sanitaria de la COVID-19 en el agro, y cómo se puede reaccionar de cara al futuro.
Se ha incidido en que la ganadería es el sector más castigado, y se ha valorado el espíritu emprendedor y de adaptación a las circunstancias que tiene el mismo en las zonas de montaña.
Como bazas de cara al futuro se ha hablado en este encuentro de la producción de calidad, apostar por el consumo local, el asociacionismo, la transformación y la agroindustria.
Igualmente se habla de profundizar en la coordinación entre el sector primario y el sector turístico y de servicios. Se quiere trabajar también en la formación y en la promoción.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: