Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

La Cofradía de la Borraja divulga las bondades de los alimentos aragoneses en Madrid

La Cofradía de la Borraja y el Crespillo visitaba este pasado domingo, 20 de noviembre, la Casa de Aragón en Madrid para ofrecer una jornada de divulgación gastronómica en la que los alimentos aragoneses con calidad diferenciada fueron los protagonistas. Las charlas gastronómicas las impartieron el presidente de la Cofradía de la Borraja y el Crespillo, Emilio Mené, y los cofrades y miembros de la Academia Aragonesa de Gastronomía, Cristina Mallor y Miguel Ángel Vicente. Se habló de productos emblemáticos como el AOVE DOP Aceite Sierra del Moncayo, la borraja, el Ternasco de Aragón IGP, el Melocotón de Calanda DOP y los vinos de la DOP Cariñena. La Casa de Aragón en Madrid, que cuenta con doscientos setenta y un socios, está presidida por Elena Usán.

Cristina Mallor, investigadora del CITA de Aragón, transmitió la historia, cualidades organolépticas, variedades, cultivo y tratamiento en los fogones de la hortaliza más aragonesa de nuestras despensas: la borraja. Del mismo modo, el director de El Gastrónomo Zaragozano, Miguel Ángel Vicente, centró su charla en las bondades del aceite de oliva virgen extra, de sus cualidades saludables y de su uso diario en la cocina, tanto en crudo como en la elaboración de guisos o fritos; dirigió una cata de dos aceites de la DOP Aceite Sierra del Moncayo. A continuación, Fernando Martínez, director gastronómico de la Casa de Aragón en Madrid, ofreció un menú de borrajas y Ternasco de Aragón IGP, con Melocotón de Calanda DOP de postre.

22 de noviembre de 2022

Otras noticias

Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas

El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.

La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.

Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba