Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

La CHE asegura que las condiciones hidrológicas de la cuenca son las adecuadas para atender las demandas, si bien pide prudencia y cautela

Mario Carreras, director adjunto de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), apunta que, “a falta de transcurrir buena parte de la primavera, es importante ser cautos y prudentes en la gestión”. Aun así, asegura que “las condiciones actuales son las adecuadas para atender con garantía y seguridad las diferentes demandas, así como presagiar un desarrollo de las campañas de modo satisfactorio”.

La CHE indica que “la reserva global de los embalses de esta cuenca se encuentra al ochenta y seis por ciento, lo que supone más de seis mil seiscientos hectómetros cúbicos de agua”. Considera que “es una cifra bastante más elevada, alrededor de unos mil hectómetros, que el dato del año anterior y el promedio de los últimos cinco años”. Mario Carreras afirma que “es un escenario razonablemente bueno”.

La Confederación del Ebro añade que “la distribución de estas reservas en el ámbito geográfico de esta cuenca hidrológica, a diferencia de otros años, es bastante homogénea, y prácticamente todos los sistemas de explotación se han ido recuperando de forma progresiva hasta alcanzar los niveles actuales de llenado”.

Respecto a la reserva de nieve en los Pirineos, “el comportamiento ha sido algo anómalo este año, ya que este elemento llegó de manera tardía y desigual”. La CHE señala que “en el Pirineo central y oriental, desde el río Gállego hasta el Segre, los valores son altos o muy altos; sin embargo, en la zona occidental de la cuenca se califican de bajos o muy bajos”.

4 de abril de 2025

Otras noticias

Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara

ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.

ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba