La Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha llevado a cabo sendas campañas de promoción en Singapur y Vietnam. El objetivo ha sido estrechar lazos comerciales y, al mismo tiempo, incidir en la calidad de la carne española de vacuno “en términos de terneza, bajo contenido en grasa, apariencia, jugosidad, aroma y sabor”.
SINGAPUR
PROVACUNO organizó para el 14 de noviembre un encuentro en Singapur, a raíz de la reciente ampliación de establecimientos autorizados para exportar a este destino. Seis empresas españolas presentaron sus productos a más de cuarenta actores clave del sector y medios de comunicación. Singapur importa unas ochenta toneladas de carne española de vacuno. Se considera muy elevado el margen de crecimiento, dada la dimensión del sector bovino español y la demanda de esta carne en esta ciudad-Estado: supera las sesenta mil toneladas anuales, con un valor de más de doscientos cincuenta millones de euros.
VIETNAM
PROVACUNO lleva a cabo desde el 15 hasta el 23 de noviembre una campaña promocional en Vietnam, centrada en las ciudades de Da Nang y Hanoi. Vietnam, país que permitió hace unos pocos años la importación de carne de vacuno de España, se ha consolidado como un destino prioritario para los agentes exportadores españoles. España es el principal proveedor de la Unión Europea de carne de vacuno a Vietnam y el sexto a nivel mundial. Las cifras de exportación en 2022 alcanzaron cerca de dos mil cien toneladas, consolidando a Vietnam como uno de los diez principales destinos del sector vacuno español.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.