La Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha llevado a cabo sendas campañas de promoción en Singapur y Vietnam. El objetivo ha sido estrechar lazos comerciales y, al mismo tiempo, incidir en la calidad de la carne española de vacuno “en términos de terneza, bajo contenido en grasa, apariencia, jugosidad, aroma y sabor”.
SINGAPUR
PROVACUNO organizó para el 14 de noviembre un encuentro en Singapur, a raíz de la reciente ampliación de establecimientos autorizados para exportar a este destino. Seis empresas españolas presentaron sus productos a más de cuarenta actores clave del sector y medios de comunicación. Singapur importa unas ochenta toneladas de carne española de vacuno. Se considera muy elevado el margen de crecimiento, dada la dimensión del sector bovino español y la demanda de esta carne en esta ciudad-Estado: supera las sesenta mil toneladas anuales, con un valor de más de doscientos cincuenta millones de euros.
VIETNAM
PROVACUNO lleva a cabo desde el 15 hasta el 23 de noviembre una campaña promocional en Vietnam, centrada en las ciudades de Da Nang y Hanoi. Vietnam, país que permitió hace unos pocos años la importación de carne de vacuno de España, se ha consolidado como un destino prioritario para los agentes exportadores españoles. España es el principal proveedor de la Unión Europea de carne de vacuno a Vietnam y el sexto a nivel mundial. Las cifras de exportación en 2022 alcanzaron cerca de dos mil cien toneladas, consolidando a Vietnam como uno de los diez principales destinos del sector vacuno español.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.