Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

La campaña Carnes con Estilo divulga la riqueza agroalimentaria de Aragón y Galicia

Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Ternasco de Aragón y Ternera Gallega presentan un informe elogiando la riqueza agroalimentaria de Aragón y Galicia. Esta iniciativa se encuadra en la campaña Carnes con Estilo.

Señalan que “la diversidad cultural de estos territorios y una gran tradición agroalimentaria han contribuido a la creación y consolidación de dos cocinas de carácter reconocidas en todo el país”.

Las referencias al Aragón gastronómico son éstas:

Aragón es un territorio de grandes contrastes. Desde las altas cumbres del Pirineo a las áridas tierras de Los Monegros. Desde las fértiles tierras del Valle del Ebro al paisaje pintoresco de montaña mediterránea de Teruel.

Lugares muy dispares entre sí, pero con una estrecha vinculación social, cultural y gastronómica. Una comunidad, además, que cuenta desde hace siglos con una gran tradición en la ganadería ovina. Un hecho que, sin duda, ha contribuido a mantener vivo el entorno rural aragonés desde un punto de vista socioeconómico y medioambiental.

La gastronomía es, sin duda, una de las señas de identidad de Aragón. Y el Ternasco de Aragón IGP su buque insignia.

La forma más tradicional de cocinarlo es al horno, asado con patatas panadera. Aunque en forma de guiso, pensando en los jarretes o los collares por ejemplo (en épocas más frías), o a la brasa, ideal con las chuletillas o el churrasco (más consumido con el buen tiempo), queda muy tierno y sabroso.

Los nuevos cortes del Ternasco de Aragón, pensados hace unos años para popularizar el consumo de la carne de cordero en el día a día, aportaron otras muchas formas de consumo como las tapas o los bocadillos elaborados con filete de pierna o churrasquitos, o incluso algunas presentaciones más vanguardistas como la ventresca de Ternasco de Aragón IGP o el tournedó a la plancha.

Un hito que puso en valor una gran versatilidad que convierte al Ternasco de Aragón IGP en un producto perfecto para cualquier ocasión.

Además, la carne de Ternasco de Aragón marida a la perfección con el resto de productos aragoneses amparados bajo las figuras de calidad diferenciada IGP, DOP y C´Alial.

Productos como el vino, el cava, el Jamón de Teruel, el Melocotón de Calanda, la Cebolla de Fuentes de Ebro, los aceites del Bajo Aragón y Sierra del Moncayo, quesos, huevos o panes, la borraja de Aragón, la longaniza de Aragón, el lomo embuchado o la Trenza de Almudévar, entre otros.

En materia de vino Aragón cuenta con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (Somontano, Campo de Borja, Calatayud y Cariñena) y con Vinos de la Tierra, reconocidos con el sello IGP (Bajo Aragón, Ribera del Gállego Cinco Villas, Ribera del Jiloca, Valdejalón y Valle del Cinca)”.

31 de julio de 2020

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba