Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

La calidad del pan a un precio justo es lo que buscan los clientes

Es lo dicho por el maestro panadero Xavier Barriga, director de Turris, en un debate on line que tuvo lugar el pasado 22 de septiembre en el marco de las XXXII Jornadas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC). Esta sesión llevó por título “Panadería en estado puro”.

Sirvió para analizar la situación actual y futura de la panadería industrial y artesanal. Contó con la participación de Xavier Barriga y de Felipe Ruano, presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC).

Felipe Ruano indicó, en relación a las tendencias del consumidor actual, que “la distribución realiza encuestas continuamente a sus clientes, las cuales proporcionan una correcta orientación y ayudan a conocer las demandas actuales del consumidor hacia la panadería”.

Xavier Barriga dice, por su parte, que “tanto el modelo de panadería artesanal como el industrial son válidos hoy en día”.

Indica que “si el modelo se hace bien goza de un gran futuro; la calidad del producto y del servicio a un precio justo son los componentes que buscan los clientes”.

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas recuerda que estaba previsto celebrar unas jornadas presenciales en Zamora del 19 al 21 de octubre, las cuales han sido sustituidas por tres webinars sobre nuevas aplicaciones de las leguminosas, sostenibilidad en la cadena de valor cerealista, y mercados de cereales.

24 de septiembre de 2020

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba